Entradas

BIBLIOGRAFÍA

  BIBLIOGRAFÍA   Barboza, M.<< Aplicación del método científico en la aplicación de perimetrajes.>> (2015). Pdf     Barboza, M.<< Aplicación del método científico en la aplicación de perimetrajes.>>(2015). Pdf      https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1713987/mod_folder/content/0/Aplicaci%C3%B3n del M%C3%A9todo cientifico en la aplicaci%C3%B3n de peritajes.pdf?forcedownload=1 Bartels,A.<<Libro de investigación y trabajo del sitio de suceso.>>. (2015) Bartels,A.<<Libro de investigación y trabajo del sitio de suceso.>>. https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/1713992/mod_folder/content/0/Libro Investigaci%C3%B3n y Trabajo del Sitio de Suceso %282%29.pdf?forcedownload=1 García,J.F.<< LA CRIMINOLOGIA Y LA CIBERCRIMINOLOGIA.>>(2024) https://constructoscriminologicos.uanl.mx/index.php/cc/article/view/98/69

CONCLUSIÓN

Imagen
  CONCLUSIÓN:  Las autoridades encargadas de la procuración de justicia han visto necesario la intervención de nuevas técnicas y herramientas para la investigación, con el objetivo de conocer y comprender la forma en la que se desarrolló un crimen, tanto en el espacio físico como digital, lo que puede ser a través de la criminología y la cibercriminología [1] El método científico dentro de la investigación criminal como se mencionó es muy importante por la forma sistemática de aplicar los pasos del método científico, gracias a este ayuda a mejorar la objetividad haciendo que se pueda determinar la culpabilidad o la inocencia de una o varias personas, estas investigaciones permiten que los sistemas judiciales tengan transparencia a la hora de dictar un veredicto, brindando así la confianza en el mismo y entregando a las víctimas justicia. Por otra parte, la importancia de la tecnología dentro de estos métodos amplia a llevar a un investigador a un resultado más sencillo a la ...

ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Imagen
  5. Análisis e interpretación de los resultados: Una vez realizados todos los análisis, experimentos, evaluaciones, entrevistas y con las evidencias ya comprobadas la interpretación para determinar la culpabilidad o inocencia dentro de un de un hecho. Es por esto por lo que se ha dicho que, en cierto sentido, la conclusión es un regreso a la introducción, se cierra sobre el comienzo. Debe ser: razonada, clara, precisa. [1] características Principales: Es la parte que representa la conclusión de la investigación por la cual se realizado todo sistemáticamente. Es el resumen de todo el análisis basado en un informe el cual será leído esto ante un juez, fiscal, fiscalía para que quede en forma formal. Cumple con ser la más objetiva por qué determina la forma, el sitio exacto, momento señalado y grado de veracidad. EJEMPLO: Ya posicionado en la escena se da el informe veraz, con el cual se brinda sin margen de error, bajo lineamientos los cuales darán resumen desde el inici...

LA EXPERIMENTACIÓN DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Imagen
  4.Experimentación: Creado ya el planteamiento del problema y su hipótesis, se busca con técnicas, instrumentos comprobar las mismas utilizando diferentes herramientas iniciando desde la observación, análisis, estadísticas. Características Principales: Mantiene una dirección fija para reducir todos los errores posibles para que sus resultados no sean cuestionados y así determinar responsables. Gracias a la experimentación se pueden realizar o analizar todo indicio confiando si existen las mismas de forma biológica o físicas como por ejemplo ADN, fibras de telas, macas de pisadas y así pasen a ser evidencias. Entrega datos precisos respaldados en los instrumentos utilizados fomentando la justicia de un hecho punible. EJEMPLO: Ya posicionado en la escena son evaluadas, analizados todos los indicios, para emitir un informe formal.

LA HIPÓTESIS DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Imagen
  3. Hipotesis : Con ella se puede tener de forma clara la respuesta al problema de investigación como posibles respuestas, mantiene una base en la realidad debido a que científica y empíricamente deben de ser comprobadas. Características Principales: Reafirma que debe ser clara y precisa para que solo tenga una interpretación, para fundar una respuesta a los hechos. Se enfoca en el planteamiento o problema de investigación de manera específica por qué sirve de guía para la investigación y ayuda en la recopilación de todos los datos posibles. La hipótesis puede crear varias opciones para que entren en una revisión para seleccionar la adecuada y así poder tomar decisiones. EJEMPLO: Ya posicionado en la escena se puede crear la hipótesis de quien, y basado en la recolección de datos es el responsable del hecho, si tiene relación o motivo para cometer el delito.

EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O PROBELMA DE INVESTIGACIÓN DENTRO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL

Imagen
  2.Planteamiento del problema: Este ayuda al investigador a determinar el problema o planteamiento de este para ser resuelto, debe existir un método, completo y cuidadoso. Características Principales: Cumple de manera especifica por que ya tiene de manera clara y preciso lo que se quiere plantear, se puede describir un delito o identificar el mismo. El planteamiento del problema es objetivo por qué ya se tiene definido cual es punto al que se quiere llegar o investigar. Tiene la capacidad de realizar preguntas las cuales son formuladas de forma que sea posible investigar. EJEMPLO: Ya posicionado en la escena se plantea el problema de investigación ¿Cuál fue el móvil del delito? ¿Qué ocasionó que ocurriera el hecho?

LOS PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

Imagen
  Los pasos del método científico utilizados en la investigación criminal son los siguientes: 1.La observación: Este es el inicio debido a que en ella se suman datos que se recopilan para el debido análisis esto debe ser de un solo modo, completa y objetiva. Características principales:  Si el paso de la observación está bien realizado ella va a brindar datos concretos y no solo lo que se le ocurra al investigador. Otorga definiciones para poder crear una o más hipótesis y así descartar o mantener la información, ósea este utiliza su percepción. Es totalmente relevante porque siempre deja algo nuevo que aprender o para mejorar los conocimientos. EJEMPLO : Ya posicionado en una escena la recopilación de detalles físicos como la posición de un cuerpo, si existen objetos que se puede percibir que fueron usados para el hecho como tal.